jueves, 30 de octubre de 2014

Foto Galería


En este espacio encontrará   el trabajo de documentación fotográfica que realizamos , en donde también se incluirá el trabajo de mujeres que  a través de la fotografía transmiten la realidad de lo que viven y de lo que se viven en el país. 

miércoles, 29 de octubre de 2014

La Foto-Desafiar al Mundo

 Desafiar  al mundo, romper con una mirada los bloques duros de cemento que tratan de ocultar las flores, desafiar   el colonialismo impuesto, los prejuicios dados a nuestro cuerpo, desafiar  la voz hegemónica de quien a gritos oculta la verdad del silencio,  romper con una mirada las ataduras puestas , todo en una mirada,  en un cuerpo que grita y canta.



martes, 28 de octubre de 2014

No al Estado de Prevención en la tierra de la Flores.


Por Cristina Chiquin 

Mujeres de las Doce Comunidades Maya Kaqchikel de San Juan Sacatepéquez, recorrieron hoy las calles de las ciudad Capital de Guatemala, para demandar que se finalice el Estado de Prevención impuesto por el Gobierno de Otto Pérez Molina , desde el 22 de septiembre del 2014.

Las mujeres denuncian el acoso sexual que han vivido de parte de los elementos de la policía Nacional Civil y soldados , el acoso sexual ha sido contra mujeres adultas y niñas. Por otro lado se denuncio como la presencia militar y policial ha generado miedo en las y los niños . 

Así como el abuso de autoridad que estos han tenido por otra parte se denuncia la intranquilidad que viven lo que no les ha permitido realizar sus actividades, así como las perdidas económicas y sociales en el cultivo y producción de flores.

"que se retiren los soldados y policías de nuestras comunidades porque por ello nostras no podemos salir a vender nuestras flores "

El estado de Prevención es realmente un estado de represión contra las 12 comunidades que luchan por su territorio. Hoy las mujeres portando flores luchan contra el militarismo y el control de la empresa Cementera y el Gobierno quien en lugar de velar por el pueblo , defiende los intereses de las empresas.

Las mujeres salieron temprano de San Juan Sacatepéquez para llegar a la ciudad y caminaron desde obelisco hasta el centro de la  capital en donde visitaron instancias como la Procuraduría de Derechos humanos , y denunciaron las violaciones de derechos humanos que se estan cometiendo por parte de las fuerzas de seguridad del Estado   en el estado de prevención.

las mujeres expresaron ante las diferentes instancias  las agresiones que han vivido así como  el hecho de como se sienten ante estos hechos que amenazan sus vidas, cuerpo y territorio.

"Nostras nos vemos muy preocupadas con toda la conflictividad que estamos viviendo en San Juan Sacatepéquez , nuestras denuncias ya están hechas pero no vemos respuestas ,  por lo que nos vemos obligadas de salir en estas calles a manifestar nuestro descontento porque ya nos cansamos de tanta represión de parte de las fuerza pública , de parte de los ejércitos que ellos no han llegado a cuidarnos , sino más bien a violentar nuestros derechos.

Vivir con acoso sexual , no es vivir, nosotras las mujeres somos víctimas de todas estas violaciones, acoso sexual, intimidaciones...nosotras tenemos miedo de dejar solas nuestras casas, nuestras hijas porque ellos no nos cuidan si no que acosan a nuestras hijas"

Es por eso que nosotras como mujeres denunciamos las agresiones de parte de la policía y el ejército. No queremos Estado de Prevención.

El Estado de Prevención fue  alargado por parte del Gobierno 15 días más , durante el primer mes de se han registrado mas de 1,000 denuncias de violaciones a los derechos humanos de parte de la fuerzas de seguridad contra la población entre estas  68 denuncias individuales  de acoso sexual   por parte de la policía y soldados en contra de mujeres ,  así como una denuncia colectiva por acoso sexual contra niñas y jóvenes en  la comunidad de San Antonio las Trojes la cual fue firmada por 915 personas, otras denuncias se hicieron en el Pilar II , Las Trojes,  y Santa Fe ocaña.
Lo que demuestra la amenaza constante que viven las mujeres contra sus cuerpos y vidas. Es así como niñas, ancianas , jóvenes y mujeres de diversas edades caminaron para demandar el cese a la violencia Estatal y la violencia de una empresa Cementera que a fuerza de querer instalarse no le importa la vida de las personas.

Entre las manos portaban flores   y  no armas y en sus ojos  dignidad, su voz es la voz de muchas mujeres más que en este momento están siendo violentadas ,  no solo se tuvieron que enfrentar  a poder salir de sus casas para poder denunciar lo que está sucediendo en sus comunidades , si no también ante la indiferencias de las instancias gubernamentales  que a pesar de las denuncias puestas quieren seguir ocultando lo que está sucediendo.

Durante este proceso la empresa y el gobierno como garante de sus intereses    a girado ordenes de captura contra líderes comunitarios  de las 12 comunidades,  y como en los años de la guerra ante la violencia ejercido  por parte del estado, se  observa el desplazamiento forzoso de los hombres de las comunidades  por el miedo a ser  detenidos ilegalmente.

"Yo soy una mujer que me ha dolido bastante lo que ha vivido mi comunidad yo soy madre de familia,  tengo 7 hijos y  esto ha causado mucho temor a mis hijos   los soldados  y policías ,  intimidando a nuestros hijos pidiendo el nombre de nuestros esposos...por eso tenemos temor de que nuestros esposos sean capturados, ellos no tienen delitos , por eso nosotras hemos salido como mujeres a manifestar nuestro dolor"

 En San Juan Sacatepéquez las flores siguen brotando a pesar de  la represión , a pesar de la criminalización de la protesta social que es un derecho humano,   hoy un estado de Prevención pretende arrebatar la vida de las mujeres, la vida de las familias que luchan por el agua, por las flores, por la vida.
"somos mujeres de las 12 comunidades...por eso pido que se haga justicia, porque estamos así por la empresa porque se ha metido en nuestra comunidad...la mayor culpa que tenemos es defender la madre tierra...Soy una mujer trabajadora que va a cultivar, perdimos las flores porque  mi esposo no salió a fumigar por miedo....perdimos nuestra cosecha, por eso ven mujeres  aquí con flores en la mano porque eso es lo que cultivamos en nuestro territorio...nos han dicho que somos terroristas , pero no , el arma que nostras tenemos es el azadón, es el machete  y la piocha para cultivar nuestras flores para cultivar lo que comemos por eso  queremos que se haga justicia , quisiera llegar ahora a mi casa  y  ya no ver a los soldados  y  los policías...este es el dolor de mi alma"
A pesar de las intimidaciones, del acoso, de la criminalización contra su comunidad y contra ellas las mujeres caminaron, denunciaron, y se pidió que se retirara la militarización de su territorio   y el cese  de la violencia contra las comunidades y por ende el cese al Estado de Prevención.



...

Ayotzinapa: Ni uno menos



Por Gabriela Miranda García 
Dedicado a los niños y niñas que llenan mi vida y
 mi quehacer teórico con sus ejemplos 

Estoy harta de leer, preguntar, escuchar, opinar y escribir para tratar de entender lo que sucede en México. Y me doy cuenta que no es un asunto de entendimiento sino de aceptación. Hoy tengo 4 ó 3 años.

No hay nada que me agrade más que escuchar a los niños o niñas de esa edad, preguntar con insistencia: ¿Por qué? y ante una respuesta insatisfactoria volver, "si, pero ¿por qué?" una y otra vez hasta que nuestra desesperación adulta acaba diciendo: "porque así es, así es" o "ya, anda, vete a jugar" o "estoy ocupada, pregunta a alguien más" o peor "así lo quiso Dios". Y la persona de cuatro años se va con la duda y la insatisfacción. Así empezará su proceso de domesticación: con la aceptación. Después cambiara el ¿por qué? al porque, y tendrá cada vez menos preguntas y más respuestas rancias, cortas y domesticadas.

A mi entender las preguntas "infantiles" de ¿por qué? ponen en evidencia la contradicción del sistema hegemónico en que vivimos y las niñas o niños, gracias al atisbo que les permite su vida aún salvaje, se dan cuenta de ello: 

Niño/a de 4 ó 3 años: ¿Por qué les quitaron su casa?
Adulto/a: Porque no pagaron la renta
N: Pero ¿por qué?
A: Porque no trabajan
N: pero ¿por qué?
A: porque no era su casa y hay gente haragana
N: pero ¿por qué no era su casa?
A: no era su casa
N. ¿De quién es? ¿por qué? 
A: ya, ya, cuando trabajes y seas grande vas a saber por qué.

 Las personas de 4 y 3 años, perciben  la contradicción  de un sistema represor que ha ideado la creencia de un universo único y homogéneo y, como no es así más que por fuerza, represión, control, manipulación y castigo, existe en una constante contradicción que cada tanto se evidencia. La contradicción del sistema es evidencia de su imposición. Así, ante un sistema basado en la represión, la democracia es una contradicción. En un sistema que se sostiene gracias a la explotación humana, el progreso es una contradicción. En un mundo que precisa de la exclusión, la globalidad es una contradicción. Probablemente los 4 o 3 años de vida no alcancen para tener toda la idea de lo que sucede y justo por eso, es una pregunta incómoda. De no ser tan adultocéntricos, podríamos develar para nosotros y nosotras mismas, la incongruencia, injusticia y arbitrariedad del modo en que vivimos tratando de responder a las preguntas de las niñas. Las personas de esa edad, nos vuelven a preguntar, no porque no entiendan, sino porque no están satisfechas y esas respuestas no explican la forma en que en realidad las cosas suceden.
Ha pasado más de un mes desde que los 43 normalistas desaparecieron en Ayotzinapa, Guerrero en México. No hay respuestas satisfactorias de parte de nadie, el Estado, los partidos políticos, la policía, nadie ha respondido. No hay justicia en México, por eso no hay respuestas, no hay razones, por eso no hay respuestas, no hay sosiego, por eso no hay respuestas. Pero el silencio tiene que ver con una cosa más, al igual que los niños que desisten al no tener respuestas satisfactorias, el prolongado silencio podría desmovilizarnos, cansarnos, aturdirnos. Quienes son responsables de este crimen, saben la verdad y callan. Callarán para cansarnos, nos darán respuestas estúpidas y a medias, intentando debilitarnos, cuentan con nuestro olvido, con nuestra aceptación, con nuestra domesticación. De decir ahora, "si, los asesinamos, están muertos, fueron calcinados, torturados y enterrados" el mundo indignado se levantará en su contra. No dirán que los han asesinado. Yo sé que nos negamos a llamarlos muertos, por la esperanza de verlos de nuevo, yo sé que es duro porque la muerte no tiene vuelta. Yo sé que esperamos que los entreguen vivos, y comparto resistente la esperanza, pero de no estarlo, los responsables seguirán manteniendo respuestas que los protejan, que eviten una revuelta mayor, una indignación tal, que acabe por derrocarlos.  Pero aún cuando los entreguen vivos la pregunta no debe dejar de palpitar ¿por qué? 

Los normalistas de Ayotzinapa, son como estos niños y niñas: no aceptaron las respuestas limosneras del gobierno oligarca, su democracia fantasma, su desprecio, su racismo, por eso los persiguen, por eso los desaparecieron.

Como en tantas otras cosas en mi vida me niego, me niego a aceptar las respuestas patriarcales, clasistas, racistas y corruptas del gobierno, la policía y el estado. La injusticia me tiene completamente insatisfecha. Podré parecer loca, estúpida, obsesiva, desadaptada, ilusa, histérica, todos los apelativos de descalificación, pero nunca domesticada, lo mío, como me dijo alguien, es ser indómita y salvaje, porque este infinito horror no me deja tranquila. Voy a seguir preguntando, gritando, jodiendo, escribiendo, denunciando. Hoy tengo 4 y 3 tres años, hoy soy 43 y no acepto ni uno menos.

Exijo, el esclarecimiento de los hechos, el ejercicio de la justicia, la devolución de los 43 normalistas desaparecidos y la renuncia del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.



jueves, 23 de octubre de 2014

Justicia para San Juan

 

 

 

Después de la tragedia en Los Pajoques, los medios de comunicación masiva hacen énfasis en que una familia fue masacrada; sin embargo, poco se publica sobre otras dos personas asesinadas y cuatro heridas -dos menores de edad-, quienes fueron atacadas con arma de fuego y presuntamente por trabajadores de la empresa Cementos Progreso. Hechos ocurridos la noche del 19 y la madrugada del 20 de septiembre de 2014, en los cuales ocho personas perdieron la vida, hubo cuatro heridos y varias familias desplazadas. Los dos comunitarios asesinados por supuestos trabajadores de la cementera tenían esposas, hijas e hijos; una niña, que nació hace 25 días, nunca conocerá a su padre.

 

 FRANCISCA GÓMEZ GRIJALVA

Este trágico suceso en Los Pajoques ha llevado a las autoridades comunitarias y a las 12 comunidades a preguntarse hasta qué punto esta fue una provocación, porque la carretera que se pretende construir pasará por esta comunidad, y muchas familias se han negado a vender sus terrenos porque es la única base con que cuentan para su existencia material, espiritual y social.
En su manera de pensar, esos hechos lamentables fueron la justificación para que el presidente Otto Pérez firmara el decreto 6-2014 el 21 de septiembre, que establece el estado de Prevención en el municipio de San Juan, pero llama la atención que el Ejército y la Policía Nacional Civil concentra una masiva presencia en cuatro comunidades: Los Pajoques, Santa Fe Ocaña y los Pilares I y II.
Resulta llamativa la cantidad desproporcionada de efectivos presentes en estas comunidades civiles e indefensas, en las cuales hay gran cantidad de patrullas de la policía militar y de la PNC de los departamentos de Retalhuleu, Quiché, Sololá, Chimaltenango, Suchitepéquez, Escuintla, Totonicapán, etcétera.
Esta medida represiva restringe garantías constitucionales, entre ellas el derecho de reunión y manifestación, que han sido claves para la resistencia pacífica de las 12 comunidades maya kaqchikel, que rechazan la minería de cemento y la construcción de una carretera que avizoran perjudicará negativamente sus vidas.
Las comunidades viven con mucho temor e indignación, señalan que las 36 o 40 órdenes de captura fueron emitidas contra personas inocentes, su delito es negarse a vender sus terrenos. Las niñas y los niños no quieren ir a la escuela porque los soldados los interceptan en los caminos y les ofrecen dulces con tal de que digan quiénes son sus padres y dónde están.
Las mujeres, las adolescentes y jóvenes no quieren salir de sus casas porque los policías y soldados las acosan y las insultan; ellas cuentan: “Los soldados y los policías nos dicen palabras feas que no nos gustan”. Es comprensible que las jóvenes no quieran repetir esas palabras, se trata de insultos misóginos e intimidantes que vulneran y ponen en riesgo su integridad, su seguridad, su vida, su libertad y su dignidad. También, varias mujeres expresan que los trabajadores de la cementera se burlan de ellas y les dicen: “¿Verdad que ahora sí tienen miedo?”
Las mujeres maya kaqchikel y sus comunidades demandan que el presidente Otto Pérez derogue el estado de Prevención en San Juan Sacatepéquez, que extendió  por 15 días más, decreto 9-2014.

 

Fuente: Prensa  Libre-Guatemala

 http://www.prensalibre.com/opinion/Justicia-para-San-Juan_0_1234076882.html

jueves, 16 de octubre de 2014

"La verdad de nuestros cuerpos" Caso Sepur Zarco se va a Juicio




«La violencia sexual en los conflictos debe considerarse como el crimen de guerra que es; ya no puede considerarse como un daño colateral desafortunado de las guerras»
Zainab Hawa Bangura,
Representante Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos

Por Cristina Chiquin 

Las mujeres víctimas sobrevivientes del Caso de Sepur Zarco vieron materializada su lucha y resistencia el día 14 de Octubre del 2014,   cuando el Juez Miguel Ángel Gálvez del Juzgado de Mayor Riesgo B, resolvió la apertura a juicio en contra de  él ex al teniente Steelmer Reyes Girón    a esté último  se le acusa de  delitos contra los deberes de humanidad  en su forma de violencia Sexual, esclavitud Sexual y esclavitud doméstica en contra de 11 mujeres q`eqchi así como por el asesinato en contra de Dominga Choc  y sus dos hijas menores de edad, Anita  y Hermelinda Choc  Pop.



A Heriberto Valdés Asij  se le lleva a juicio por   desaparición forzada realizada el 25 de agosto de 1982 de   de 7 campesinos q`eqchi`s y delitos contra los deberes de humanidad en su forma de violencia  Sexual , sobre dos mujeres .

El destacamento militar de Sepur Zarco, durante la guerra interna en Guatemala sirvió como un centro de recreación y descanso para los elementos del ejército fue ahí que en los años de 1982 y 1986 que mujeres Q`eqchi`s fueron víctimas de violencia y esclavitud sexual a manos del Ejército de Guatemala, quienes desaparecieron y asesinaron a sus esposos y destruyeron sus bienes, siendo posteriormente desplazadas para convertirlas en esclavas domésticas y sexuales lo que duraría meses y hasta años. 




Durante la audiencia el Juez Miguel Ángel Gálvez hizo un recorrido sobre los testimonios presentados como prueba anticipada de 15 mujeres y 4 hombres Q`eqchi` , así como otros medios de prueba que se ha presentado durante el proceso todo esto para poder mostrar las causas del porqué se da la apertura a juicio.

"Dentro de las declaraciones   de las personas y dentro de las documentos incorporados es evidente que se dio violencia sexual y violación contra las mujeres"

Cabe resaltar que la violación sexual se enmarca dentro de los delitos contra la libertad y seguridad sexual artículos 173, 174; genocidio artículo 376 y como delitos contra los deberes de humanidad artículo 378 del Código Penal  Guatemalteco, los delitos antes descritos, por su naturaleza, son de acción  pública e imprescriptibles.[1]




La violación sexual fue utilizada  por el Estado como parte de una política contrainsurgente  y fue un instrumento de guerra   y una herramienta para generar terror  en la población teniendo impacto en el cuerpo  y vida de las mujeres y de toda la comunidad.

 Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico “las cifras de violación sexual, muestran un subregistro…en relación a otras violaciones de derechos humanos…”, registró 1465 hechos de violación sexual, de los cuales pudo documentar 285 casos. Este tipo de violencia estuvo dirigida en un 99% contra mujeres, siendo indígenas la gran mayoría de ellas (80%).



Es así como después de más de 30 años  se va  rompiendo el silencio,  y fueron 11 mujeres quienes con su testimonio  y lucha buscan justicia ante este nuevo camino que representa el juicio  en donde se  definirá la sentencia contra los acusados.

Demesia Yat víctima y querellante pidió durante la audiencia pronunciarse

"Nosotros no estamos inventando , nosotros vivimos y sufrimos con nuestro propios cuerpos...estoy aquí ante la ley para que se juzguen los hechos y para que nos se vuelva a repetir porque nosotras sufrimos con nuestra propia carne, lo que nosotros  estamos diciendo no es la mentira es la verdad de lo que sufrimos "

 Ya en Guatemala durante el juicio por Genocidio se logro reconocer la violencia sexual contra mujeres del pueblo Maya Ixil , donde se estableció que la violencia sexual y la violencia contra las mujeres era un crimen de guerra y  una estrategia genocida.

Queda esperar entonces esté histórico juicio en donde se pueda nuevamente mostrar la verdad de lo vivido por las comunidades específicamente de las mujeres que hoy  sacan su voz  y su cuerpo para pedir justicia, así  como de las que  perdieron la vida a manos de las fuerzas estatales de terror que intentaron destruir a la población.





Es necesario que estos crímenes no queden en la impunidad , para que no se sigan repitiendo, aún hoy en día después de la firma de la paz, la violencia contra la mujer y  la violencia sexual siguen siendo una estrategia de control sobre el cuerpo de las mujeres pero también   de la sociedad.

Luz Piedad  Caceido investigadora colombiana refiere    La única arma que no se entrega una vez firmada la paz es la que puede violar a una mujer, es así como  el poder ir rompiendo con la impunidad e ir mostrando la verdad  de lo sucedido es necesario para lograr la justicia   y poder ir rompiendo con la impunidad de la violencia estatal contra los pueblos.  







[1] Pronunciamiento del Tribunal de Conciencia sobre violencia  y esclavitud sexual realizado el 4 y 5 de marzo del 2010

martes, 14 de octubre de 2014

Se reanuda Juicio por la masacre de la Embajada de España


Por Cristina Chiquin

El 13 de octubre continuó el juicio  contra el ex-jefe de la Policía Nacional Pedro García Arredondo, a quien se le acusa de la masacre ocurrida en la Embajada de España en 1980 en donde   fueron asesinadas 37 personas a manos de la Policía Nacional.

En el juicio se acusa a Pedro García Arredondo, de los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa contra Máximo Cajal quien era entonces embajador de España y de Gregorio Yujá Xoná, además de delitos contra los deberes de humanidad.

El tribunal B de Mayor Riesgo presidido por la Jueza  Janeth Valdés  escuchó peritajes  y el y testimonios que abonan a las pruebas contra  García Arredondo.


dentro de los peritajes presentados estuvo   el del  Archivo histórico  de la Policía Nacional ,  así como un peritaje Psicosocial presentado por  María Consuelo García de Villagrán , quien  habló sobre la doctrina de las seguridad nacional y las secuelas que esta tiene sobre las familias de las víctimas de la masacre de la Embajada de España.

"La quema de la embajada de España puso al descubierto ante los ojos del mundo cual era el carácter y la dimensión de la violencia política en Guatemala"



La perito narró los hechos ocurridos y posterior a ello habló sobre las consecuencias que estos tuvieron, entre los efectos que sufrieron los familiares de las víctimas se nombro , la angustia el desamparo, miedo, extrañamiento, soledad, maltrato infantil, entre otros.

La masacre de la Embajada de España, generó desconfianza y miedo en toda la población.

"La sociedad Guatemalteca fue afectada  severamente ante fenómenos tales como la criminalización de la protesta, la naturalización de la violencia, a lo que se agrega que se vea al Estado  como gran violador de los derechos humanos ..."

También fue presentado el testimonio de Gustavo Adolfo Molino , hijo de una de la víctimas  Adolfo Molina Orantes quien se encontraba reunido con el embajador Maximo Cajal el 31 de enero de 1980.  
La fiscalía del Ministerio Público  también  presentó como testigo al médico Lambelino Constanza Felix, quien trabajaba el 31 de enero de 1980 en el Hospital Herrera Llerardi   y  atendió al Embajador Español Máximo Cajal y a Gregorio Yujá .



El médico comentó sobre las condiciones físicas en las que llegaron las victimas a dicho hospital quienes presentaban quemaduras. Con respecto a lo sucedido con Gregorio Yujá Xona  el testigo dijo

" El joven Gregorio estuvo hospitalizado y el día después en la mañana que yo llegue a pasar visita ya no lo encontré en el hospital ...por historias del personal de enfermería y de quienes estaban en el hospital se dijo que había sido sacado abruptamente  del hospital... Y el personal de enfermería reporto que había presencia de Policía en el aérea de espera "

El nivel de quemaduras de Gregorio Yujá que era un 7% no representaba un peligro para que viviera y por su juventud hubiera podido sobrevivir ante estás quemaduras.

De esta manera concluyo la jornada del Juicio por la Masacre de la embajada de España en donde la Premio Nobel de La Paz , Rigoberta Menchú Tum y Sergio Vi que son parte querellante del proceso observaron  y escucharon los peritajes y testimonios .

Ambos perdieron a sus padres  Vicente Menchú y Gaspar Vi, quienes fueron víctimas de la masacre ocurrida; hoy tanto la querellante como el querellante y los demás familiares de las víctimas piden justicia, después de 34 años de espera la memoria  y la verdad siguen rompiendo contra el terror de estado que ha permanecido queriendo callar la voz del pueblo.


miércoles, 8 de octubre de 2014

"Se va rompiendo el Silencio"- Caso Sépur Zarco




El día viernes 3 y Lunes 6 de Octubre del 2014 en el juzgado de Mayor Riesgo B, se llevó a cabo la audiencia de fase intermedia del Caso Sepúr Zarco , en esta fase del proceso legal se definirá si se da la apertura a juicio contra el Coronel del Ejército Esteelmer Reyes Girón y el ex comisionado militar Heriberto Valdés Asij , a quienes se les acusa de hechos de violencia y esclavitud sexual en contra de 15 mujeres mayas Q`eqchi` y por la desaparición forzada de 20 personas. 

 

El destacamento militar de Sepur Zarco, durante la guerra interna en Guatemala sirvió como un centro de recreación y descanso para los elementos del ejército fue ahí que en los años de 1982 y 1986 que mujeres Q`eqchi`s fueron víctimas de violencia y esclavitud sexual a manos del Ejército de Guatemala, quienes desaparecieron y asesinaron a sus esposos y destruyeron sus bienes, siendo posteriormente desplazadas para convertirlas en esclavas domésticas y sexuales lo que duraría meses y hasta años. 


 
Después de 30 años de silencio en septiembre del 2013 , 15 mujeres y 4 hombres Q`eqchi` dieron su testimonio en anticipo de prueba, ellas narraron las atrocidades vividas en el destacamento y de esta manera rompieron el 
silencio. 
 
 

Y fue el 14 de junio cuando se dieron las primeras dos capturas sobre este caso, y posterior a ello la primera declaración de los acusados el 23 de junio del 2014. 


 

Será el juez Miguel Ángel Gálvez quien definirá el 14 de Octubre de 2014 si se da la apertura a Juicio contra los sindicados. 


 

“Realmente duele recordarlo, en ese tiempo fue constante la violación. Y no puedo dar una cantidad exacta, lo que sí les digo es que fue un dolor muy grande” Mujer q’eqchi’ ante el Tribunal de Conciencia contra la Violencia Sexual hacia las Mujeres durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala (testimonio extraido del artículo Sepur Zarco y el derecho a la justicia para la víctimas de violencia sexual del conflicto armado ínterno de Impunity Watch -23 de junio del 2014